viernes, 4 de abril de 2014

Escocia me inspira

Existe un país que inspira cuentos y leyendas. Es un país cargado de historias de pueblos orgullosos, mujeres valientes y hombres intrépidos, de terribles batallas y bellos paisajes. Permanecen en el país los vestigios de un pasado intenso y  sus leyendas inspiran al visitante que se acerca a conocerlo. 



Y los restos de su heroico pasado nos dan la bienvenida preparados para fascinar al público más exigente: los pequeños. Como ejemplo, el famosísimo castillo de Eilean Donan donde sus propietarios actuales  se las han ingeniado para atraer al visitante ofreciendo testimonios "reales" de personajes que vivieron en el castillo hace muchos años  y que nos cuentan en primera persona lo que allí pasó. En sus estancias podremos ver como viven hoy los habitantes de tan antiguo lugar, sus camas y sus baños dotados hasta de calefacción central. Y al final de la visita, en su enorme y equipada  cocinas sus habitantes más ilustres están preparando el banquete de inauguración de la última reforma del castillo. Hay que vivirlo para inspirarse.

martes, 21 de enero de 2014

Munich y los castillos del rey loco

La ciudad de Munich tiene mucho que ofrecer a las familias con niños/as. Nuestra recomendación es alquilar una bicicleta y recorrer la ciudad y sobretodo sus parques en bici.  Si estás entrenados podréis ver el English Garden, los edificios Olímpicos y el castillo de Nymphenburg en un solo día. Para los amantes de los cuentos de Disney visita obligada al castillo de Neushwanstein y para los locos de los coches, el museo de BMW. 

Surf en el English Garden de Munich


Visita obligada al Castillo de Neuschwanstein







Nuremberg en invierno

Una escapada de fin de semana en pleno invierno me desveló uno de los secretos mejor guardados de Alemania: la ciudad de Nuremberg merece una visita. El casco antiguo se encuentra rodeado de una imponente muralla que  protege calles empedadras, puentes de madera y fachadas entramadas conformando un centro acogedor y muy agradable, incluso con temperaturas bastante bajar. Gran parte de esos encantadores edificios fueron reconstruidos tras la II Guerra Mundial pero lejos de quitarle encanto este hecho les aporta valor. Pasear por sus calles peatonales, diambular por sus mercados, entrar en sus iglesias... y como no degustar las famosas salchichas de Nuremberg acompañadas de cerveza de la zona son las principales distracciones en esta ciudad.
Y para los más pequeños de la familia: visitar el castillo, el cercano parque de Playmobil Fun Park o el museo del juguete pueden ser un buen señuelo.







viernes, 27 de septiembre de 2013

Paris con niños/as

Probablemente Paris es la ciudad del mundo sobre la que se ha escrito más. Será difícil decir algo que no se haya dicho. Pero, porque no, dejo aquí mi lista de experiencias recomendables cuando se viaja a Paris con niños/as:

-Subir al 2 piso de la Tour Eiffel ( entrada sin colas reservando) .
-Recorrer el Sena en un barco turístico ( mejor con audioguia en castellano).
-Visitar el Louvre, el Museé d'Orsay y el Centro Pompidour como un juego de pistas, con mapa en mano y buscando las 3 ó 4 obras imprescindibles.
- Hacer picnic en los Jardines de Luxemburgo y hacer navegar los veleros en el lago.
- Pasear por  la orilla del Sena y dejarse sorprender.
- Comer y cenar en algún  bistrot y probar las especialidades francesas.
- Aprender algunas palabras en francés.
- Subir a Montmatre en funicular y pasear por la Place du Theatre.
- Fotografiar, comer, dibujar, jugar, reir... y todo rodeados por ese charme parisienne que enamora a cualquiera. De Paris siempre te vas deseando volver muy pronto. A bientot Paris.




sábado, 13 de octubre de 2012

Viajes en familia trip trup: destino Odense

Este es otro de los lugares especialmente diseñados para familias viajeras que hemos descubierto este verano.


Se trata del denominado Museo de los Niños de Odense ( Dinamarca). Esta ciudad danesa es mundialmente conocida por ser el lugar donde encontró su inspiración Hans Christian Andersen, autor de cuentos infantiles tan populares como La Sirenita, El patito feo y el Soldadito de Plomo.

En Odense encontramos su casa museo llena de recuerdos y detalles sobre su vida pero os recomendamos visitar junsto en frente el Musero de los Niños donde pequeños y mayores podéis disfrazaros y convertiros por un buen rato en un personaje de cuento. Atrévete a disfrazarte y jugar con tus hijos/as dejando la vengüenza en la calle. Después de jugar podéis diseñar y confeccionar una corona de Sirena, una acuarela inspirada en los cuentos de Andersen o una vidriera de papel de seda.




domingo, 9 de septiembre de 2012

Hospital para focas

Este verano hemos descubierto un hospital para focas en el norte de Holanda. Se trata un centro de recuperación de focas de puerto en Pieterburen en la provincia de Groningen. Este centro llamado Zeehondenziekenhuis fue creado por iniciativa privada hace más de 40 años para curar aquellas focas que llegaban heridas a las playas así como las focas recién nacidas que eran abandonadas o se perdían antes de aprender a nadar evitando así que murieran . Las focas de puerto son animales muy vulnerables puesto que vivien muy cerca de la costa en las zonas de fuertes mareas. En estas zonas es fácil verlas en grupos donde a menudo se observan las madres con sus crías. Las focas son animales muy sociales y simpáticos y a veces disfrutan acercándose a las personas que los observan desde tierra.
Actualmente, el centro con capacidad para 100 focas atiende a más de 180. En el centro se les curan las heridas y se las alimenta durante uno o dos meses y luego se las devuelve al mar para que sigan su vida como animales salvajes que viven en libertad. El centro está abierto al público para recaudar fondos con los que sufragar los altos costes del centro. Las focas comen muchísimo pescado. Les encanta.
Actualmente la principal amenaza para estos simpáticos animales son las redes que los pescadores abandonan en el mar. Las focas quedan atrapadas en ellas y sufren heridas. En un terreno cercano al centro de recuperación acumulan las redes que se van encontrando abandonadas. En la foto se puede ver la montaña de mortíferas redes abandonadas y hacerse una idea de la magnitud de l problema.
Más infomación sobre el centro en la web.http://www.zeehondencreche.nl/wb/

domingo, 15 de julio de 2012

Ruta de verano: 5 paises en 15 días




¿Recordáis cuando cada vez que salíamos al extranjero teníamos que soportar las  colas de los controles  aduaneros?.¿Y cuando al entrar en otro país  teníamos que cambiar moneda?  En aquellos días un interrail te podía obligar a cargar con 3 ó 4 tipos de monedas diferentes y pagar  las correspondientes comisiones bancarias.  Menudo coste y menudo tostón.
Cómo viajera transfronteriza celebré el nacimiento del euro y la supresión de las aduanas entre países de la Unión Europea. Ello  supuso el levantamiento de un muro económico y policial que nos permitía mayor libertad a la hora de viajar. Y eso hay que aprovecharlo.
Lejos ya aquellos interrailes de juventud disfruto ahora recorriendo Europa con mi troupe. Cada año  diseñamos una ruta para descubrir los misterios de la vieja Europa: su historia, su arte, sus idiomas, sus paisajes, sus tradiciones y costumbres , su comida y su gente. Nuestras vacaciones de verano en el  2011 comenzaron  en la mágica ciudad de Venecia.
La ciudad de Venecia es un regalo para los sentidos. Uno de los lugares más mágicos que existen. Visitarla es viajar en el tiempo y trasladarse a la época del máximo esplendor del  renacimiento italiano. Pasear por sus callejuelas es un estímulo para la imaginación.
En los escalones de un puente jugamos a inventar historias, nos perdimos por  el laberinto de callejuelas  de Castello y a punto estuvimos de caernos al agua,  entramos en la Basílica de San Marcos y subimos hasta su  terraza para disfrutar de las  vistas,  descubrimos los talleres de artesanos de máscaras y disfraces en San Polo, nos subirnos a los caóticos vaporettos, bebimos spritz ( bebida anaranjada ) y nos deleitarnos con unos spaguhetti vongole  ( spageti con almejas).  También buscamos celebrities  que acudieran al festival de cine pero no tuvimos suerte. Claro, aún no se celebraba el festival de cine.
Luc ,  5 años,  no podía creer que las calles de esta ciudad son canales y que los autobuses son aquí barcazas  y Paula, 9 años,  quedó fascinada por los talleres de máscaras. Se probó todas las que le dejaron. 
Todos coincidimos en afirmar que el mejor momento del día es el  atardecer  cuando los turistas de los cruceros abandonan  la ciudad y la luz anaranjada invade las decadentes  fachadas de los palazzos. En ese momento hay que dejarse mecer  por el suave movimiento de una góndola y besarse  bajo el puente Rialto.
San Vigilio di Marebbe fue nuestra siguiente etapa. Las Dolomitas  al norte de Italia esconden parques naturales, pueblos de montaña y pistas de esquí de cine.  Contar Ferraris y Masseratis nos hizo pasar dos  horas de coche sin ninguna queja.  
El  perfil de las montañas es único y sus piedras proyectan una luz rosácea que no he visto en otras montañas. El contraste con los imponentes montes alpinos es evidente. Desde San Vigilio se puede visitar el Parque  Natural de Fanes-Sennes-Braies para disfrutar de un paseo entre prados alpinos y altos cimas dolomíticas, paraíso botánico y hábitat de fauna de alta montaña como las marmotas.

Nosotros optamos por subir en  telecabina hasta Plan de Corones . A   2.270 metros encontramos una gran campana llamada Concordia 2000. Desde allí  pudimos  contemplar a la izquierda los Alpes, puntiagudos, imponentes, nevados y a la derecha las Dolomitas, redondeadas, amables, rosáceas, únicas. Toda una clase de geología en pleno mes de agosto. Y entre tanta belleza, en la terraza de un bar  una jaula con conejitos blancos atraía irremediablemente a los pequeños como si de un embrujo se tratara.  No hubo manera de mover a Paula de la jaula de los conejitos así que allí debe estar todavía.
El Valle de Alpbach en el Tirol Austríaco fue nuestro siguiente destino.  El mítico Tirol era para nuestra familia una asignatura pendiente y por fin estábamos allí. Trampolines de saltos olímpicos,  pistas de esquí de vértigo, pueblecillos de belén y verdes prados de anuncio.  La montaña ofrece múltiples posibilidades de excursiones pero para una familia poco montañera  subir en telecabina  y bajar la montaña andando, corriendo o incluso rodando fue la mejor opción.
La visita a la ciudad de Salzburgo fue el punto cultural de la escala austríaca. Con la escusa de buscar escenarios de la película “Sonrisas y lágrimas”, película de culto de tres generaciones, conseguimos recorrer la ciudad sin acumular quejas y haciéndonos fotos en los lugares localizados. Algo así como un safari fotográfico de escenarios de la película. Un buen recurso para viajar con niños  y muy especialmente con adolescentes cinéfilas como mi hija Olivia,  12 años.

A un nivel cultural más elevado, la Casa Museo de Mozart merece una visita. Mozart es un personaje histórico muy atractivo para los niños puesto que fue un niño prodigio y desde muy pequeño viajó con su padre  en condiciones muy duras para tocar su música en las cortes de toda Europa.  La historia de Mozart y sus viajes en carreta nos impactó a todos y especialmente a los más pequeños. “Qué suerte tenemos de no ser niños prodigio “ soltó algún listillo.  
En Austria la Schnitzel ( carne rebozada) y la limonada ( léase cerveza para los adultos) fueron la base de nuestra dieta.
Munich fue nuestro destino en Alemania a pocas horas del Tirol para volar hacia Holanda, nuestro último país de acogida.
El  Achterhoek es una zona agrícola al este de Holanda donde se respira el ambiente rural de la Europa del bienestar  y donde  tenemos parada obligada por motivos familiares.  Muy cerca de allí se  encuentra el  Parque Nacional del Hoge Veluwe donde hallan refugio  varias especies protegidas de fauna y flora.  
Uno de los atractivos del parque es el Museo  Kröller Müller , una  antigua finca de caza  convertida en un exótico parque con zonas que recrean diferentes ecosistemas. En  uno de los edificios del parque destaca un interesante museo con obras de importantes artistas como Van Gogh y Picasso y un precioso y sorprendente jardín de esculturas. Pero lo que hace de este parque  un  lugar especial es la forma en que se puede visitar: a la entrada al parque el visitante encuentra bicicletas blancas de uso libre que puede ir utilizando en sus trayectos para abandonarlas cuando ya no las necesita y coger una diferente cuando la vuelve a necesitar. Diversión y cultura. ¿Qué más se puede pedir?.
En  Holanda engordamos algunos kilos gracias a las irresistibles  pannekoeken ( crepes) y a las stroppwafel  ( galletas de miel). Que delicia descubrir la comida típica de cada país. .
De regreso a Barcelona  llevábamos las maletas cargadas de recuerdos de los  países que habíamos visitado fugazmente y a los que ya estamos deseando poder regresar.